En cuanto llegas a Filadelfia y empiezas a recorrer sus calles, te enamoras de la arquitectura y de la calidez de los locales, no por nada ha sido llamada «la ciudad del amor fraternal», pues William Penn, empresario y filósofo fundador de la provincia de Pensilvania, deseaba que el estado fuera refugio de tolerancia religiosa. De hecho, y no creo que sea mera casualidad, en Lancaster puedes encontrar a una de las comunidades Amish más grandes del país.
Así que si vas a realizar un viaje en carro por la costa este de los Estados Unidos, puedes aprovechar la oportunidad para visitar Lancaster, una zona curiosa por naturaleza pero con un gran interés cultural
Este lugar se ha dado a conocer como «Pennsylvania Dutch Country», nombre que hace referencia a los orígenes de los Amish, pero cabe aclarar que el término Dutch es incorrecto ya que sus orígenes no son holandeses sino alemanes, por lo tanto debería ser Deutch, aunque la proliferación de turistas ha vuelto imposible la corrección de tal nombre.
¿Cómo llegar a Lancaster?
Llegar a Lancaster no tiene problema, pues una vez estés en Filadelfia debes hacer un viaje de 130 kilómetros, aproximadamente, el cual tomará casi 1 hora y media en vehículo particular o en tren, los precios del tiquete oscilan entre $24 y $40 dólares según la temporada, día y horarios del viaje, y este sale cada 2 horas. Sin embargo, si contratas una excursión a Filadelfia desde Nueva York puedes visitar a la comunidad Amish y conocerás las zonas más importantes de la ciudad del amor fraternal en un viaje de un día, por solo $120 dólares, transporte incluido.
¿Qué es la comunidad Amish?
Déjame contarte un poco acerca de ellos, los Amish son una agrupación religiosa cristiana de doctrina anabaptista que ha hecho de sus costumbres y cultura algo que va más allá de creer y adorar a Dios, de hecho ellos lo han adoptado como su estilo de vida.
Son fervientes seguidores del Nuevo Testamento, así que día a día viven en completa simplicidad y sencillez, sin requerir de los apuros de la actualidad, pues han decidido alejarse totalmente del mundo exterior con el fin de evitar el uso de la tecnología y de las «comodidades» que nos ha traído la revolución industrial, lo cual para ellos resulta ser totalmente innecesario.
Cabe aclarar que estar aislados en su comunidad no implica evitar el contacto con el exterior, pues en caso de ser necesario tienen abierta la posibilidad de conversar con un vecino ajeno a sus tradiciones, incluso si por urgencia requieren usar un teléfono público pueden hacerlo sin restricción. Ahora bien, internamente procuran preservar una identidad que implica dedicar su vida y las relaciones interpersonales al amor a Dios y al pacifismo, de esta manera logran alejar a los «demonios del progreso».
En Estados Unidos se pueden encontrar cerca de 230.000 personas pertenecientes a la comunidad Amish, estos están repartidos en 22 asentamientos alrededor del país, Lancaster es la segunda zona más grande después de Holmes, Ohio.
Conoce una comunidad Amish real y mucho más
en nuestro tour a Filadelfia desde NYC
¡Reserva YA tu cupo!
Ir a la Excursión
¿Qué ver en el condado Amish?
Como parte de sus tradiciones, usan como medio de transporte coches halados por caballos, tal como lo hacían sus tatarabuelos, se dedican a la agricultura, carpintería y al trabajo de la granja, además, sus alimentos son producidos por ellos mismos de manera artesanal.
Algunos de ellos tienen la oportunidad de salir a las calles que están fuera de su refugio para vender sus artesanías y, en este caso, es muy sencillo reconocerles, pues tanto sus prendas como su estilo de vida parecen típicas del siglo XVIII. Los hombres lucen trajes oscuros, preferiblemente negros, con sombrero de paño o de paja; las mujeres usan vestidos sencillos acompañados por un delantal y cubren su cabello con una cofia blanca, de esta manera, evitan sufrir algún tipo de tentación que pueda resultar pecaminosa.
Es necesario aclarar que no todas las comunidades Amish permiten el ingreso de visitantes, pues su llegada puede afectar e interrumpir la cotidianidad del lugar, sin embargo aquellos que viven en la aldea de Lancaster permiten el acceso para que los demás podamos conocer un poco más acerca de sus costumbres, incluso, si haces parte de la excursión a Filadelfia desde Nueva York podrás vivir esta experiencia y recorrer las calles de la aldea en un carruaje original.
Por otro lado, quienes nacen en una comunidad Amish no tienen la obligación de pertenecer a ella, por lo tanto, cuando cumplen 16 años tienen la oportunidad de conocer el mundo exterior y en ese momento deberán elegir si quieren seguir haciendo parte de la comunidad o si prefieren alejarse y vivir en el mundo moderno, con todas las complejidades que esto implica.
¿Qué pasa cuando recorres las calles de Lancaster?
Aún cuando no hayas ingresado a la aldea, si andas por las calles de Lancaster puedes encontrarte con sus hermosos carruajes, además podrás ver a algunos de ellos trabajando en sus artesanías y con los caballos. Según el día de tu visita, podrás ver familias enteras realizando sus actividades habituales o verás a grupos de niños jugando futbol y usando sus elegantes trajes y sombreros de paja.
Es más, en el pueblo hay un museo dispuesto para conocer las tradiciones de los Amish sin necesidad de entrar directamente a su aldea, está instalado en una casa típica llamada la Granja Museo de los Amish donde puedes ver un poco de sus artesanía y comprar algunos de sus productos totalmente orgánicos.
Incluso en varios restaurantes de la zona venden alimentos preparados por familias Amish u ofrecen productos cultivados en sus granjas, con la garantía de que son 100% orgánicos y que no han sido infectados con plaguicidas ni ningún otro tipo de agente químico.
Definitivamente esta es una experiencia que no todos se atreven a vivir, pues algunos la pueden considerar aburrida, pero aun así no deja de ser interesante y enriquecedora, pues entender el estilo de vida de estas personas nos puede llevar a pensar en las complicaciones que sufrimos, por gusto, en la vida moderna. ¡No esperes más y disfruta de una excursión a Filadelfia desde Nueva York a un excelente precio!
Deja tu comentario