Si no has escuchado hablar sobre los Amish, se trata de una comunidad religiosa que vive aislada en diferentes zonas alrededor del mundo, con costumbres tradicionalistas que evaden por completo el uso de tecnología. A pesar de ubicarse en diferentes países no adoptan las costumbres del lugar en el que están, pues se rigen bajo sus propias reglas sin permitir que actividades del mundo exterior se entrometan en ellas. Si quieres conocer más al respecto, te recomendamos leer el artículo que escribimos sobre Lancaster y la comunidad Amish.
En Lancaster, un pueblo de Filadelfia, Pensilvania, se aloja uno de los grupos más grandes de población Amish, ellos han abierto sus puertas a turistas para que conozcamos un poco más acerca de sus costumbres, siempre y cuando se conserve el respeto necesario durante la visita. Si andas recorriendo la costa este de Estados Unidos no dudes en pasar por esta comunidad, seguro te sorprenderá la calidad de vida que puedes tener mientras estás rodeado de tanta sencillez, incluso puedes realizar una excursión a Filadelfia desde Nueva York y allí se encargarán de llevarte a conocer Lancaster y te permitirán montar en uno de los carruajes típicos.
Ahora, sin mucho más que decir, te compartimos 11 datos que no sabías acerca de la población Amish:
1. Su origen es suizo y data de 1693
El movimiento religioso anabaptista, fuente del surgimiento Amish, se creó en Suiza en el año 1525; durante más de 150 años se tenía una serie de costumbres que molestaron a Jakob Ammann, cristiano anabaptista y líder de la congregación de los Hermanos Suizos, quien optó por exigir mayor disciplina en la iglesia, obligando a que en 1693 se dividiera el movimiento inicial para llevar a sus seguidores hacia un nuevo camino. A partir de ese momento, los seguidores de Ammann se dieron a conocer como Amish.
Al separarse del resto de la comunidad, se asentaron colonias por América, en su mayoría en Estados Unidos, pero también en México, Canadá, América Central y América del Sur.
La dispersión de la comunidad Amish alrededor del mundo hizo que muchos de ellos desistieran y se dejaran llevar por las costumbres mayoritarias del «mundo exterior», sin embargo, sólo un tercio de los Amish de la antigua orden mantienen las tradiciones establecidas desde el inicio.
2. La comunidad Amish cuenta con un código de conducta independiente
La vida de la población Amish se rige bajo una orden llamada Ordnung, la cual determina los comportamientos de cada individuo que hace parte de la comunidad. Aunque cada comunidad cuenta con códigos independientes, muchas de sus reglas se comparten.
Tal código está basado en parámetros establecidos por la biblia, específicamente por el Nuevo Testamento, separando las tradiciones seculares de las religiosas. Al ser de mentalidad pacifista, resuelven todos sus problemas penales a través de un tribunal interno, evadiendo e ignorando por completo las leyes del país en el que residen.
3. Tienen derecho a elegir su estilo de vida después de los 16 años
Los Amish cuentan con el derecho a decidir seguir el estilo de vida que prefieran, por eso cuando tienen 16 años les otorgan un permiso – rumspringa – que les permite salir al mundo exterior para conocer que hay afuera. En esta oportunidad pueden realizar las mismas actividades que realizamos de manera cotidiana y explorar la tecnología moderna, una vez han cumplido el tiempo de permiso deben volver a la comunidad y decidir si quieren seguir siendo parte de la población Amish o si prefiere quedarse en el mundo exterior. Cabe mencionar que no son muchos los que eligen apartarse de su vida tradicional.
4. Cuando renuncian a la comunidad es para toda la vida
Si durante el rumspringa un Amish decide renunciar a su comunidad, este rompe todo tipo de vínculo con aquellos que siguen haciendo parte de la aldea, incluso perderá total contacto con su familia. Lo mismo sucede cuando se ha cometido una violación del código de conducta.
Ahora bien, ¿Un Amish puede arrepentirse de renunciar a la comunidad? Si, tiene derecho a pedir una segunda oportunidad de ser admitido nuevamente, sin embargo, en esta ocasión los mayores de la aldea son los encargados de decidir la posible autorización.
Conoce una comunidad Amish real y mucho más
en nuestro tour a Filadelfia desde NYC
¡Reserva YA tu cupo!
Ir a la Excursión
5. Los derechos de las mujeres Amish
Al ser una sociedad patriarcal la mujer pierde el derecho de ponerse sobre los demás, pues aquí el hombre es quien lleva las riendas del hogar, es decir, que por encima de ella está la iglesia, la comunidad y la familia. Mientras la mujer permanece soltera está bajo las órdenes de su padre, una vez se casan deben atender las órdenes de su esposo y ser sumisas ante él.
En cuanto a su vestimenta, deben mantener el cabello largo pero cubierto con una cofia blanca, sus vestidos deben ser sencillos, de color plano (sin estampados), y deben cubrir las piernas y brazos por completo, aunque la altura de la falda es determinada por el código de conducta de cada comunidad.
El uso de accesorios, como joyas, están totalmente prohibidos. Es por eso que a la hora de realizar un tour por la aldea en tu excursión a Filadelfia desde nueva York, debes seguir ciertas normas y mantener el respeto por su cultura y comportamiento.
6. La barba representa a los hombres casados
A partir del momento en que el hombre contrae matrimonio debe dejar crecer su barba, gracias a este cambio de imagen obtiene un nuevo rol en la comunidad y adquiere mayor rango sobre aquellos que aún están solteros. Es más, cortar la barba de otro hombre es una ofensa grave pues representa una total falta de respeto.
En cuanto a su vestimenta, siempre llevan pantalón de color oscuro, preferiblemente negro o café, tirantes para sostener su pantalón, camisa de manga larga, chaqueta sin botones y sombrero.
7. La educación a los niños Amish es interna
Los niños Amish nacen y crecen con un estilo de vida simple, antes de llegar a la adolescencia reciben clases en escuelas que ellos mismos han creado donde les enseñan todo acerca de sus costumbres y cultura, una vez son adolescentes los hombres aprenden un oficio, mientras que las mujeres aprenden a realizar los deberes del hogar.
Dado que los matrimonios son entre personas de la misma comunidad, puede darse el caso de contraer nupcias con algún familiar cercano, por lo tanto la presencia de enfermedades genéticas es muy común. De hecho, la tasa de mortalidad en recién nacidos es realmente alta.
8. La comunidad Amish rechaza totalmente la tecnología
Adoptar los comportamientos que se tenían en el siglo XIX es su característica principal, por lo tanto se rehúsan 100% a usar algún implemento tecnológico a menos de que sea completamente necesario. Por ejemplo, el uso de carrozas haladas por caballos ha sido reemplazado por vehículos antiguos, en un par de comunidades, y otras tienen un teléfono comunal de uso restringido, solo para emergencias.
A pesar de sus exigencias, los Amish aceptan el uso de la medicina moderna, así que cuando es una situación de emergencia recurren a los hospitales o centros médicos más cercanos.
9. Amish y el cuidado de la tierra
Los Amish tienen un profundo respeto por la naturaleza y practican métodos agrícolas tradicionales y sostenibles. En lugar de depender de maquinaria moderna, utilizan métodos agrícolas tradicionales, como el uso de caballos para arar los campos. Además, evitan el uso de pesticidas y fertilizantes químicos y priorizan la agricultura orgánica. Su enfoque en la conservación y el respeto por el medio ambiente refleja sus valores de sencillez y conexión con la naturaleza.
10. La relación de los Amish con la tecnología moderna
Aunque los Amish generalmente rechazan la tecnología moderna, no tienen una postura absoluta contra ella. Algunas comunidades Amish han adoptado ciertos aspectos de la tecnología en su vida diaria. Por ejemplo, han permitido el uso de paneles solares para generar energía en sus hogares y granjas, y algunos también utilizan teléfonos celulares y computadoras en su trabajo, aunque con restricciones. Sin embargo, estas decisiones dependen de cada comunidad y se toman cuidadosamente para preservar los valores y principios Amish.
11. Los Amish han aceptado a la sociedad moderna
La población Amish no es considerada asocial, de hecho pueden compartir o charlar sin problema con algún vecino que no haga parte de su comunidad, sin embargo la relación con el mundo moderno es únicamente por factores económicos. Gracias a la ganadería, agricultura y artesanía, los Amish venden o intercambian los elementos que producen por otros que requieren en el momento.
Además, en algunas comunidades aceptan que personas del mundo exterior les visiten o hasta se unan a ellos.
Ahora que conoces 11 curiosidades acerca de los Amish, ¿Te provoca visitarlos? Adentrarte en su cultura es la oportunidad de conocer cómo sería la vida si la tecnología jamás se hubiera desarrollado. Aprovecha la excursión a Filadelfia desde Nueva York en español para vivir esta experiencia en Lancaster.
Deja tu comentario