Somos muchos los viajeros que año tras año queremos conocer un nuevo destino que nos impresione y nos deje con la boca abierta, pues en la frontera entre Canadá y Estados Unidos hay una fuente inagotable de agua que logra este propósito, las Cataratas del Niágara.
Para llegar a este lugar puedes hacerlo desde Canadá o Estados Unidos, así que primero asegúrate de planear un buen recorrido para que tengas todos tus permisos al día, es más, hace unos días creamos un artículo sobre lo que debes tener en cuenta antes de visitar las Cataratas del Niágara, seguro te será de gran utilidad. Incluso, desde Estados Unidos es muy común hacer una excursión a las Cataratas del Niágara desde Nueva York, donde en un recorrido de un día, por tierra, podrás llegar a este majestuoso lugar sin pensar en hospedaje o transportes adicionales ya que al adquirir la excursión cuentas con un paquete completo de transporte ida y regreso a tu hotel en la Gran Manzana.
Estamos convencidos de que no te arrepentirás de hacer de este uno de los destinos próximos a visitar, así que en esta ocasión queremos ayudarte a despertar la curiosidad de visitar este destino turístico que hay que ver al menos una vez en la vida, además, es un lugar que cada año es visitado por millones de personas de todo el mundo y para que seas uno de ellos nos hemos puesto a la tarea de enlistar algunas curiosidades de las Cataratas del Niágara, aquí van:
1. Origen de las Cataratas del Niágara
Hace más de 12.000 años se formaron las Cataratas del Niágara a raíz del traslado de un gigantesco glaciar canadiense que, en su recorrido por el área oriental, formó nuevos glaciares sobre el río Niágara y los Grandes Lagos de América del Norte. Este efecto natural hizo que aumentara el caudal del agua y se diera una erosión en las rocas adyacentes, formando una caída de agua de 54 metros de alto y cerca de 1.000 metros de ancho.
2. Tienen un récord mundial por mayor volumen de caída de agua
Las Cataratas del Niágara no son las más anchas ni altas del mundo, sin embargo, por ser «embudo» de 3 diferentes caídas de agua estas han ganado el récord mundial por la caída de mayor volumen de agua, estamos hablando de cerca de 110.000 m3 por minuto, prácticamente son 3.000 toneladas de agua por segundo, algo que nos deja sin palabras.
3. ¿De dónde nace su nombre?
El término Niágara nace de la terminología usada por una comunidad nativa de la región, los indios Iroqueses. Esta población habitaba cerca al lago Erie y creían que las cataratas, por su inmensidad, eran la morada de Hinu (Dios del Trueno), por lo tanto llamaban al lugar como «Niágara» o trueno del agua.
4. Ha sido escenografía para películas y series de TV
Es un espectáculo apreciar la magia de la naturaleza, por eso productores de cine y televisión han elegido su alrededores para grabar películas como Superman II, Piratas del Caribe, la Novia de Chucky o Niágara, y episodios de series como las Tortugas Ninja, pues las caídas de agua o las centrales hidroeléctricas son una excelente ambientación a la trama hollywoodesca.
5. Es fuente de recursos naturales
Tanto para Estados Unidos como para Canadá, las Cataratas del Niágara son parte fundamental para la producción de energía y agua potable, cada año generan más de 4´000.000 de kilovatios de electricidad para ambos países, y un poco más del 20% del agua potable consumida por las ciudades estadounidenses más próximas a las cataratas sale de allí.
Conoce esta maravilla de la naturaleza en nuestra excursión
a las catartas del Niágara desde NY.
¡Reserva ya tu cupo!
6. Las cataratas quedaron sin agua
El 29 de marzo de 1848, alrededor de la medianoche, la Cataratas del Niágara quedaron sin agua durante casi 40 horas seguidas, pues durante la noche se presentaron fuertes olas de viento haciendo que se movieran bloques de hielo hacia las salientes del lago Eire, esto hizo que se taparan los cauces del río Niágara y que el agua no fluyera hacia las caídas haciendo que la gran catarata se secara.
7. Magia y acrobacia sobre las aguas
En 1990 el mago David Copperfield realizó uno de sus espectáculos en las cataratas, se llamó «El desafío de las Cataratas del Niágara» y consistía en caer atado y encerrado en un sarcófago desde lo más alto, a los pocos segundos de la caída apareció en un helicoptero que sobrevolaba la zona. ¿Cómo lo hizo? Un mago nunca revela sus secretos.
8. Saltos al vacío
Hay quienes han saltado al vacío por diversión y otros que lo hacen para terminar con su vida. Las caídas libres más famosas han sido la de Sam Patch (1829) y la de Annie Edson Taylor (1901), ellos buscaban experimentar la sensación de vacío y adrenalina saltando desde la cima; el primero saltó desde un trampolín ubicado en la zona canadiense y sobrevivió al impacto, muchos quisieron seguirle sin la misma fortuna hasta que Annie Edson se lanzó encerrada en un barril sobreviviendo al espectáculo, esto ha sido todo un show pues las probabilidades de sobrevivir a la caída son muy bajas.
La fortuna de muchos otros no ha sido la mejor tras caer por las cataratas, ya sea por accidente o de manera intencional, pues se tiene un promedio de 25 personas que mueren durante la caída cada año.
9. Las Cataratas del Niágara tienen un respaldo estatal
El lado estadounidense de las Cataras del Niágara está protegido por una entidad de protección ambiental encargada de crear el Niágara Falls State Park desde 1885, convirtiéndose en el primer parque de su género en USA. Los senderos y espacios arquitectónicos fueron diseñados por Frederick Law Olmstead, un famoso paisajista y arquitecto norteamericano encargado de diseñar el Central Park de Nueva York.
10. ¿Cuántas personas visitan las Cataratas del Niágara?
Se tiene estimado que son más de 30 millones de personas las que llegan cada año a ver este espectáculo natural, no hay temporada en la que el lugar esté completamente vacío, pues cada estación climática les da un toque cautivador. Estas visitas benefician al comercio de las regiones aledañas, especialmente a ciudades como Ontario en Canadá y Nueva York en Estados Unidos, de hecho hay planes dedicados específicamente para visitar las cataratas como la popular excursión a las Cataratas del Niágara desde Nueva York en Bus.
11. Riqueza ecológica
Una vez más anunciamos que este es un paraíso natural que acoge a cientos de especies de flora y fauna, muchos de ellos en peligro de extinción. Algunas de las especies animales que se encuentran allí son el Esturión del Lago (Acipenser fulvescens) y el Águila Calva Americana; además, hay especies de peces que usan las caídas libres como tobogán, pero de los cientos de peces que caen al día se cree que solo el 90% logra sobrevivir, pues la espuma que se forma en el agua actúa como colchón. Han habido casos en los que los turistas son golpeados por peces que caen al vacío, así que los que no logran sobrevivir son cazados por aves que habitan en la zona.
En cuanto a la flora, se han catalogado 14 especies endémicas de plantas que están en peligro de extinción de las 600 especies existentes por el área.
12. Las cataratas dejarán de existir
Durante varios años se ha dicho que las cataratas tienen vida propia, pues se ha presenciado un movimiento de 11 kilómetros durante sus 12.000 años de existencia. A raíz de la erosión del agua y el movimiento de las rocas se ve afectada la base del acantilado haciendo que el movimiento sea permanente, afectando el volumen del agua, la altura de las cataratas y el material rocoso que allí se encuentra. No puede precisarse cuántos años más podremos disfruta de este espectáculo pero se estima que desaparezcan en los próximos 30.000 años.
La contínua transformación del lugar y lo llamativo que es en cada temporada del año hace que sean miles de personas las que se acercan a ver este espectáculo con sus propios ojos, de allí puedes salir empapado, quemado por el sol, congelado de frío, pero no dejará de ser absolutamente hermoso e impresionante.
Así que si te animas a realizar nuestro tour a las Cataratas del Niágara desde Nueva York 100% en español o si llegas directamente del lado canadiense, estamos seguros de que esta visita hará parte de uno de los mejores viajes de tu vida.
No lo pienses más, alista la maleta y ¡Vámonos!
Deja tu comentario