Para extasiar la vista y satisfacer las emociones nada mejor que visitar las Cataratas del Niágara, una fuente inagotable de curiosidades y datos para el asombro.
Se encuentran a 20 millas al norte de la ciudad de Buffalo y a 80 al sur de Toronto. Las cataratas forman la frontera natural entre USA y Canadá, existiendo curiosamente dos ciudades llamadas Niagara Falls, una a cada lado de la frontera.
Esta caída de agua en una importante fuente de energía hidroeléctrica para las ciudades aledañas, tanto las canadienses como las estadounidenses. Pero, antes de profundizar sobre esto, a continuación te compartiremos algunas curiosidades sobre este llamativo destino turístico:
-
El descubrimiento de las Cataratas del Niágara
Desde tiempos inmemoriales la región de Niágara estuvo habitada por tribus indígenas, quienes, estremecidos, divinizaron esta maravilla natural aprovechando los ricos recursos naturales de la zona.
Las Cataratas del Niágara son relativamente jóvenes, comenzaron a formarse hace unos 12.000 años tras un diluvio de hielo derretido de los glaciares que tallaron las capas rocosas de la escarpa del Niágara, erosionando el terreno durante milenios, y alcanzando finalmente su ubicación y tamaño actuales.
Históricamente, la primera persona documentada que hace referencia a las cataratas fue el sacerdote francés Louis Hennepin, quién, tras realizar una expedición por la zona, en 1678, regresó a Francia y escribió el libro «Un Nuevo descubrimiento», donde describe su recorrido por la región, lo que ha servido de inspiración a muchos viajeros para conocer las cataratas del Niágara.
-
Las cataratas del Niágara tienen el récord mundial en volumen de agua en caída
Las del Niágara no son precisamente las cataratas más altas ni las más anchas del mundo, pero la combinación de los tres grandes saltos de agua de Niágara, Horseshoe falls, American falls y Bridal Veil falls, mueven un volumen de agua de más de 110.000 m³ por minuto. En términos de peso, se calcula una media de caída de 3.000 toneladas de agua por segundo.
-
Las cataratas del lado americano y del canadiense están separadas por una isla
La frontera de ambas caídas de agua está delimitada por Goat Island, la Isla de la cabra, una estrecha franja de terreno adscrita al Parque Estatal del Niágara del Estado de Nueva York.
En 1950, Estados Unidos y Canadá firmaron el “Tratado de Niágara”, con el propósito de conseguir un equilibrio entre las necesidades hidrológicas y energéticas de la región, con el respeto al medio ambiente y la belleza natural del sector.
-
Las cataratas se trasladan año a año
Un dato curioso que asombra a los geólogos es el poder de erosión del agua, que hace que el monumento natural sea un lugar literalmente vivo, pues cada año la caída del agua pierde altura lentamente. Para su asombro, hace 12.000 años apenas, el salto de agua estaba 7 millas río abajo, en la localidad de Lewiston.
¿Te gustaría visitar las Cataratas del Niágara?
Conoce nuestra excursión a las cataratas desde Nueva York.
-
El flujo de las cataratas se alimenta con los Grandes Lagos
Todo el devenir de agua se alimenta del Lago Superior, desde donde viaja por los lagos Hurón y Erie que se canalizan en el Niágara, se precipitan por las cataratas y continúan hacia el Lago Ontario, para llegar finalmente al mar a través del río St Lawrence. Todo este sistema hídrico supone 1/5 parte de toda el agua dulce del mundo.
-
¿Cuándo desaparecerán las Cataratas del Niágara?
Malas noticias: las Cataratas del Niágara desaparecerán… pero por ahora no hay que preocuparse, ya que eso ocurrirá dentro de 23.000 años, cuando el Lago Erie se las trague, esto con base en estudios del movimiento de las cataratas en los últimos 12.000 años, que ha sido de 11 km.
-
Niágara no es un río
El Niágara no es un río sino un estrecho o garganta entre dos lagos, con la particularidad de que sus aguas fluyen de sur a norte, mientras los demás de Norteamérica lo hacen de norte a sur.
LAS CATARATAS Y SU INFLUENCIA EN LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
Las Cataratas del Niágara son un centro turístico de primer nivel, ya que anualmente recibe a millones de visitantes que quedan estupefactos por el poder de la naturaleza y la fuerza de la caída de agua. Y es que, tras este fenómeno natural, el curso de agua se utiliza para la producción de energía, actividad que se realiza desde hace decenas de años y contribuye al desarrollo de la región.
La central hidroeléctrica Robert Moses Niágara Power Plant
La del Niágara no fue la primera central de este tipo en el mundo, pues las primeras centrales hidroeléctricas se desarrollaron primero en Europa, en 1878 – 1885, y suministraron energía eléctrica a la ciudad de Búfalo.
Los norteamericanos, incluidos estadounidenses y canadienses, a fines del siglo XIX, vislumbraron la fuerza del agua del Niágara como recurso energético, pues la fuerza del hombre o de los caballos, el carbón ni el vapor de agua eran insuficientes para soportar las necesidades de desarrollo.
Comenzaban, entonces, los primeros pasos para obtener energía hidroeléctrica. En 1893, en el lado canadiense, se creó la primera central hidroeléctrica, con una capacidad de generación muy limitada, pues había sido concebida para suministrar electricidad a la línea de tren que unía Niagara Falls con las localidades de Queenston y Chippawa.
Cómo se obtiene energía
Básicamente, el método de producción eléctrica es aprovechar el movimiento del agua mediante sistemas de canalizaciones que se dirigen a unas turbinas. Echando mano a sistemas de compuertas se desvía más o menos el caudal de agua, modulando así el voltaje generado en tiempo real.
Para saber más durante tu visita
Con el propósito de conocer más a fondo el aprovechamiento industrial de la energía hidroeléctrica del Niágara, en el lado americano, 6 kms río abajo de las cataratas, puede visitarse el Niagara Power Project Visitors Center, donde pueden apreciarse exposiciones interactivas y maquetas para obtener información interesante sobre este medio de producción de energía.
Allí encontrarás información apta para grandes y chicos, donde se explica el análisis de la electricidad desde la perspectiva de pioneros como Nikola Tesla o Thomas Alba Edison y la importancia de la presa Robert Moses en el suministro de energía. Además, tendrás la oportunidad de crear tu propia represa, operar una red eléctrica, caminar a través de una turbina, sobrevolar el río Niágara y deslizarte sobre las líneas eléctricas de alta tensión que llegan hasta Nueva York.
Esta es una parada obligada durante una visita a las Cataratas del Niágara desde NYC, ya que te enseña, de manera práctica e interactiva, sobre las curiosidades de la energía hidroeléctrica.
- Ubicación: 5777 Lewiston carretera, Nueva York 14092
- Horario: De domingo a domingo, entre las 9 am y las 5 pm. Cierra los días festivos.
- Precio: GRATIS
Si tienes la oportunidad, visita una de las maravillas del mundo y déjate sorprender por esta enorme caída de agua. Aprovecha tus vacaciones para realizar una excursión a las Cataratas del Niágara desde Nueva York, con la compañía de guías expertos e hispanohablantes. Para resolver tus dudas e inquietudes, contáctanos y permítenos ayudarte a diseñar unas vacaciones de ensueño.
Deja tu comentario