
El Día de Acción de Gracias —o Thanksgiving Day— es una de las celebraciones más importantes de Estados Unidos y uno de los momentos del año que más curiosidad despierta entre viajeros y amantes de la cultura americana. Si te preguntas qué es, cuándo se celebra o por qué millones de familias se reúnen ese día, esta guía actualizada te lo explica de forma clara y completa.
Además, si visitas Nueva York durante esta fecha, entender esta tradición te permitirá vivir mejor el ambiente festivo, el famoso desfile y la dinámica local de una de las ciudades más vibrantes del mundo.
¿Qué es el día de Acción de Gracias?
El Día de Acción de Gracias es una festividad nacional de Estados Unidos dedicada a dar gracias por las bendiciones del año, compartir tiempo en familia y disfrutar de una cena tradicional que incluye pavo, puré de papas, salsa de arándanos y pay de calabaza.
Su origen se remonta al siglo XVII, cuando peregrinos ingleses y pueblos nativos americanos compartieron una comida de agradecimiento tras una exitosa cosecha. Con el tiempo, esta celebración evolucionó hasta convertirse en un símbolo de gratitud, unión familiar y prosperidad.
En 1863, el presidente Abraham Lincoln proclamó un Día Nacional de Acción de Gracias, y en 1941 el Congreso de Estados Unidos fijó oficialmente la fecha en el cuarto jueves de noviembre, tal como se mantiene hasta hoy.
Para los estadounidenses, es una de las fechas más importantes del calendario: se estima que más del 90% de las familias lo celebran y es el día con más desplazamientos del año en el país.
¿Cuándo es el día de Acción de Gracias? Fechas actualizadas
Thanksgiving cambia cada año, pero siempre cae el cuarto jueves de noviembre. Estas son las próximas fechas:
- 2024: 28 de noviembre
- 2025: 27 de noviembre
- 2026: 26 de noviembre
- 2027: 25 de noviembre
El viernes siguiente es el célebre Black Friday, que marca el inicio oficial de la temporada de compras navideñas y convierte este fin de semana largo en uno de los más activos de Estados Unidos.
¿Por qué se celebra Acción de Gracias? Origen, historia y significado
El Día de Acción de Gracias se celebra para expresar gratitud por las bendiciones del año, una tradición que nació como una celebración de la cosecha y que con el tiempo se transformó en uno de los símbolos más arraigados de la identidad estadounidense. Para entender su importancia actual, es necesario revisar su origen histórico y cómo evolucionó hasta convertirse en una festividad nacional.
Los primeros orígenes: El “Primer Thanksgiving” de 1621
La versión más conocida del origen de Thanksgiving se remonta a 1621, en la colonia de Plymouth (Massachusetts). Ese otoño, los peregrinos ingleses —que habían llegado a bordo del Mayflower en diciembre de 1620— celebraron una comida de agradecimiento junto a los Wampanoag, el pueblo nativo que les enseñó a sobrevivir en la nueva tierra tras un invierno devastador que acabó con la vida de casi la mitad de los colonos.
Los Wampanoag compartieron conocimientos agrícolas clave, como el cultivo de maíz, calabaza y frijoles. Gracias a esto, la cosecha de 1621 fue abundante y el gobernador William Bradford organizó una celebración de tres días, a la que asistieron alrededor de 50 colonos y 90 nativos americanos.
Aunque este encuentro es considerado popularmente como el “primer Thanksgiving”, no se llamó así en ese momento ni se convirtió en una festividad anual. Se trata, más bien, de un episodio simbólico que mezcla elementos históricos con la narrativa cultural que Estados Unidos adoptó siglos después.
De tradición local a festividad nacional
Durante más de dos siglos, distintos estados y comunidades celebraron días de acción de gracias de forma independiente, generalmente para agradecer buenas cosechas, victorias militares o eventos positivos.
La figura que transformó esta costumbre dispersa en una tradición nacional fue Sarah Josepha Hale, editora de la revista Godey’s Lady’s Book. Desde 1846, Hale escribió de manera persistente a gobernadores y presidentes para impulsar un día nacional de agradecimiento que uniera al país.
Su esfuerzo culminó en 1863, cuando el presidente Abraham Lincoln, en plena Guerra Civil, proclamó el último jueves de noviembre como Día Nacional de Acción de Gracias. Lincoln veía en esta fecha una oportunidad para promover la unidad y la gratitud incluso en momentos de profunda división.
La fecha actual: Por qué se celebra el cuarto jueves de noviembre
Aunque Lincoln estableció el último jueves de noviembre, las fechas variaban cuando el mes tenía cinco jueves. En 1939, el presidente Franklin D. Roosevelt decidió adelantar la festividad una semana para extender la temporada de compras navideñas y estimular la economía durante la Gran Depresión.
La propuesta generó una fuerte polémica y dividió al país: algunos estados adoptaron la nueva fecha y otros mantuvieron la tradición anterior.
Finalmente, en 1941, el Congreso de Estados Unidos aprobó una resolución oficial fijando el cuarto jueves de noviembre como fecha definitiva del Día de Acción de Gracias. Desde entonces, la festividad se celebra de manera uniforme en todo el país y da inicio al fin de semana largo que incluye el famoso Black Friday.

La celebración moderna de Acción de Gracias: Costumbres, tradiciones y ritual familiar
Aunque el origen de Thanksgiving está ligado a la cosecha y a la unión entre colonos y pueblos nativos, la celebración moderna gira en torno a la reunión familiar, la comida tradicional, el agradecimiento y varias actividades características de la cultura estadounidense actual.
La Cena Tradicional de Thanksgiving
La cena familiar es el corazón del Día de Acción de Gracias. Este menú, que se mantiene casi intacto desde el siglo XIX, reúne recetas que simbolizan abundancia, gratitud y convivencia. Aunque cada familia adapta los platos a su estilo y herencia cultural, estos son los elementos más comunes.
Plato principal
- Pavo asado: el centro de la mesa y símbolo absoluto de Thanksgiving. Suele pesar entre 6 y 10 kilos y requiere horas de preparación.
- Relleno (stuffing): mezcla de pan, apio, cebolla y hierbas aromáticas, horneada dentro o fuera del pavo según la tradición familiar.
Acompañamientos clásicos
- Puré de papas con gravy: el gravy se hace con los jugos del pavo.
- Salsa de arándanos rojos (cranberry sauce).
- Judías verdes con cebolla crujiente (green bean casserole).
- Batatas o camotes dulces, a veces cubiertos con malvaviscos.
- Panecillos caseros.
- Mazorcas de maíz, herencia directa de las comidas de la cosecha.
Postres tradicionales
- Pumpkin pie (pastel de calabaza).
- Pecan pie (pastel de nueces pecanas).
- Apple pie (pastel de manzana).
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), cada año se consumen alrededor de 46 millones de pavos, lo que demuestra la magnitud de esta tradición culinaria. La preparación de la cena suele ser un evento familiar en sí mismo, donde cada persona colabora con un plato especial.
Otras tradiciones modernas más allá de la cena
El Día de Acción de Gracias no se limita a la comida. Hoy en día, estas son algunas de las costumbres más extendidas:
Expresión de gratitud
Muchas familias dedican un momento antes de la cena para que cada persona comparta algo por lo que está agradecida ese año. Es uno de los rituales más simbólicos del día.
Fútbol americano
La NFL programa tres partidos durante Thanksgiving, continuando una tradición que comenzó en 1934. Para muchos, ver fútbol americano es tan esencial como el pavo.
Voluntariado y ayuda comunitaria
Millones de estadounidenses colaboran con comedores sociales, bancos de alimentos y organizaciones benéficas. Esta práctica refleja el componente de solidaridad asociado a la festividad.
Preparación para el Black Friday
Muchas familias revisan catálogos, comparan ofertas y planifican sus compras para el día siguiente, uno de los eventos comerciales más grandes del mundo.
Friendsgiving
En las últimas décadas ha surgido esta versión moderna de la celebración, especialmente popular entre jóvenes y viajeros: una cena entre amigos que se realiza unos días antes o después del Thanksgiving oficial.
Recorre y visita lo mejor de cada distrito de NYC
en el mejor tour de contrastes.
¡Reserva YA tu cupo 10% dcto!
Ir a la Excursión
Thanksgiving en Nueva York: Qué hacer, dónde ir y cómo vivir esta experiencia única
Estar en Nueva York durante el Día de Acción de Gracias es vivir la festividad de una forma incomparable. La ciudad combina tradiciones centenarias con su inconfundible energía cosmopolita, ofreciendo eventos, espectáculos y actividades que no encontrarás en ningún otro lugar del país. Desde el icónico desfile de Macy’s hasta el ambiente navideño que comienza a tomar las calles, Thanksgiving es uno de los momentos más especiales para visitar la Gran Manzana.
El Macy’s Thanksgiving Day Parade: El desfile más famoso del mundo
El Macy’s Thanksgiving Day Parade es el evento más emblemático de Acción de Gracias en Nueva York y uno de los desfiles más reconocidos a nivel mundial. Desde 1924, millones de personas se reúnen para disfrutar de globos gigantes, carrozas espectaculares, música, color y el espíritu festivo de la temporada.
Si te interesa descubrir esta mezcla cultural más allá de Thanksgiving, una excelente opción es el tour Contrastes de Nueva York en español, que recorre los barrios más representativos de la ciudad y te permite entender mejor su diversidad.
Datos esenciales del desfile
- Recorre 4 km por Manhattan, desde 77th St y Central Park West hasta Herald Square.
- Comienza a las 9:00 AM y dura alrededor de tres horas.
- Reúne a más de 3.5 millones de personas en las calles.
- Más de 50 millones lo ven por televisión en Estados Unidos.
Lo más destacado
Los globos gigantes son la estrella del desfile. Personajes icónicos como Snoopy, Pikachu, SpongeBob o Bluey sobrevuelan Manhattan alcanzando alturas similares a edificios de cuatro pisos. Cada globo requiere entre 80 y 90 personas para ser manejado, lo que convierte el espectáculo en una verdadera hazaña coordinada.
El desfile también incluye:
- Carrozas temáticas de gran formato.
- Bandas de música de todo el país.
- Actuaciones de Broadway, una de las experiencias favoritas de los asistentes.
- La aparición de Santa Claus, que marca el inicio oficial de la temporada navideña en Nueva York.
Consejos para turistas
- Llega temprano: si quieres un buen lugar, debes estar allí antes de las 6:00 AM.
- Mejores zonas: el tramo entre las calles 59 y 72 en Central Park West es ideal por su amplitud y visibilidad.
- Otra alternativa: asistir al inflado de los globos el miércoles por la tarde, cerca del Museo de Historia Natural, una experiencia más relajada y perfecta para fotos.
- Prepárate para el frío: el amanecer en noviembre puede ser muy frío y ventoso.
Si quieres una guía completa para planificar tu día, consulta nuestro artículo sobre cómo se celebra el Día de Acción de Gracias en Nueva York.

Nueva York empieza a transformarse desde antes de Thanksgiving, pero durante este fin de semana el espíritu festivo es imposible de ignorar. La ciudad se llena de luces, música y experiencias únicas.
Las tiendas icónicas como Macy’s, Saks Fifth Avenue y Bloomingdale’s presentan sus famoso escaparates navideños, que cada año atraen miles de visitantes. Son verdaderas exposiciones artísticas con animaciones, luces y temáticas sorprendentes.
Rockefeller Center
Aunque el encendido oficial del árbol suele hacerse la semana siguiente, ya se puede ver cómo avanza el montaje del enorme abeto en Rockefeller Plaza. El ambiente es perfecto para fotos y para disfrutar del espíritu navideño.
Pistas de patinaje
Las pistas de Rockefeller Center, Bryant Park y Wollman Rink en Central Park reciben a miles de visitantes estos días. Patinar en cualquiera de estos lugares es una de las experiencias más emblemáticas del invierno neoyorquino.
Si no tienes familia en la ciudad o prefieres evitar cocinar, muchos restaurantes ofrecen menús especiales de Acción de Gracias. Desde opciones gourmet hasta cenas tradicionales en ambientes más informales, es una excelente alternativa para viajeros.
Consejos prácticos para turistas durante Thanksgiving
Planificar bien tu visita a Nueva York durante Thanksgiving puede marcar la diferencia entre una experiencia caótica y una inolvidable. A continuación encontrarás recomendaciones basadas en cómo funciona realmente la ciudad durante este fin de semana festivo, con consejos útiles para moverte, evitar contratiempos y disfrutar al máximo la celebración.
Qué esperar en Nueva York
Transporte público: El metro opera con horario de domingo el Día de Acción de Gracias, lo que implica frecuencias más espaciadas y posibles desvíos por el desfile. Durante la mañana, las líneas que cruzan el Upper West Side tienden a congestionarse. Planifica rutas alternativas, verifica actualizaciones en la app de la MTA y considera salir con tiempo adicional para trasladarte.
Comercios y atracciones: El jueves la mayoría de museos, tiendas y atracciones permanecen cerrados. Sin embargo, el viernes todo vuelve a la normalidad, y gran parte del comercio minorista opera con horarios extendidos para el Black Friday. Si tu objetivo es comprar, evita hacerlo el jueves y organiza tu recorrido a partir del viernes temprano.
Restaurantes: Los establecimientos que ofrecen cenas especiales de Thanksgiving se llenan con semanas de anticipación. Si deseas vivir la experiencia gastronómica tradicional en un restaurante, realiza tu reserva con el mayor tiempo posible. Muchos hoteles también organizan cenas temáticas para quienes prefieren no salir.
Hoteles y alojamiento: Las tarifas de hospedaje suelen incrementarse entre el miércoles y el domingo debido a la alta demanda. Si coincide con un partido de los New York Giants o los Jets, los precios suben aún más. Asegura tu reserva con meses de antelación para evitar sobrecostos.
Qué hacer y qué evitar
Recomendado
- Disfrutar del Macy’s Thanksgiving Day Parade, ya sea en persona o desde un bar, cafetería o restaurante que lo transmita en directo.
- Recorrer los mercados navideños que ya están abiertos, como el de Union Square, Bryant Park Winter Village o Columbus Circle Holiday Market.
- Asistir a un espectáculo de Broadway: varias producciones mantienen funciones especiales durante el fin de semana.
- Participar en una Turkey Trot, carreras benéficas que se realizan en distintos puntos de la ciudad la mañana de Thanksgiving —una manera diferente de vivir la festividad.
Evita
- Usar el coche en Manhattan durante el desfile: las calles están cerradas, hay desvíos y el tráfico puede ser caótico.
- Intentar hacer compras importantes el jueves: la mayoría de tiendas estarán completamente cerradas.
- Subestimar el clima: noviembre en Nueva York es frío y ventoso, con temperaturas entre 4°C y 12°C. Viste en capas y lleva abrigo térmico si planeas ver el desfile al aire libre.
El significado cultural actual de Thanksgiving
Aunque Thanksgiving nació de un contexto histórico muy específico, hoy se ha transformado en una celebración profundamente arraigada en la identidad estadounidense moderna. Su significado actual combina tradición, reflexión, diversidad cultural y una revisión más consciente del pasado.
Un momento de reflexión
En un país donde el ritmo de vida es acelerado, Thanksgiving ofrece una oportunidad poco común para pausar, reconectar y expresar gratitud. Es uno de los pocos días del año en los que la mayoría de comercios, oficinas y servicios no esenciales cierran, permitiendo que millones de personas se reúnan sin las distracciones del trabajo o la rutina.
La importancia de la gratitud no es solo simbólica. Numerosas investigaciones en psicología positiva señalan que practicar la gratitud de forma consciente reduce el estrés, fortalece las relaciones personales y mejora el bienestar emocional. Thanksgiving funciona como un recordatorio anual para detenerse y reconocer aquello que valoramos: la familia, los amigos, la salud o simplemente el hecho de compartir una mesa.
Inclusión y diversidad
Aunque sus orígenes se remontan a las prácticas religiosas de los colonos europeos, Thanksgiving evolucionó hacia una festividad totalmente secular, abierta a personas de cualquier trasfondo cultural o religioso. Hoy forma parte de la identidad social de Estados Unidos, especialmente en ciudades multiculturales como Nueva York.
Las mesas de Thanksgiving reflejan esa diversidad. Es común encontrar cenas que combinan el pavo tradicional con sabores del mundo:
- tamales o arroz latinoamericano,
- kimchi o platos coreanos,
- curry, tabulé, empanadas, pierogi o dulces árabes.
Esta mezcla culinaria simboliza la esencia moderna del país: una celebración que une culturas, generaciones y tradiciones familiares, independientemente del origen de quienes la practican.
Reflexión histórica
En los últimos años, el significado contemporáneo de Thanksgiving también incluye una mirada más crítica y respetuosa hacia la historia indígena de Estados Unidos. Si bien la narrativa tradicional habla de cooperación entre colonos y pueblos nativos, muchas comunidades indígenas interpretan esta fecha como el inicio de un proceso de desplazamiento, pérdida cultural y violencia que se extendió durante siglos.
Por ello, cada vez más estadounidenses buscan un equilibrio entre la celebración familiar y el reconocimiento de la verdad histórica. Algunas personas:
- participan en lecturas o actividades educativas sobre la historia nativoamericana,
- asisten a conmemoraciones locales,
- o reconocen el National Day of Mourning (Día Nacional de Luto), especialmente en la costa este.
Este enfoque más matizado refleja una sociedad que valora tanto sus tradiciones como la justicia histórica, fomentando una celebración más consciente, respetuosa e inclusiva.

Diferencias entre Acción de Gracias en Estados Unidos y Canadá
Aunque ambos países celebran un Día de Acción de Gracias, las tradiciones, el origen histórico y la importancia cultural varían notablemente. Para los viajeros, comprender estas diferencias ayuda a contextualizar mejor la festividad según el país en el que se encuentren.
Fecha de celebración
En Canadá, Thanksgiving se celebra el segundo lunes de octubre, mientras que en Estados Unidos tiene lugar el cuarto jueves de noviembre. La fecha canadiense está ligada al final de la temporada de cosecha en regiones más frías y septentrionales, donde el otoño llega antes. En cambio, la versión estadounidense está vinculada a una conmemoración histórica más específica.
Origen histórico
El Thanksgiving canadiense tiene raíces principalmente en tradiciones europeas de festivales de la cosecha, donde se agradecía por la abundancia agrícola al cierre del verano. Si bien existen registros de celebraciones de acción de gracias desde el siglo XVI (como la expedición de Martin Frobisher en 1578), no está relacionado con la narrativa de los peregrinos del Mayflower.
Por el contrario, en Estados Unidos el origen está fuertemente asociado con el encuentro de 1621 entre peregrinos y nativos Wampanoag en Plymouth, evento que se convirtió en la base simbólica —aunque idealizada— de la festividad moderna.
En Estados Unidos, el día de Acción de Gracias es la segunda festividad más importante del año, solo detrás de Navidad. Es un día de reuniones familiares masivas, grandes desplazamientos y tradiciones muy arraigadas.
En Canadá, aunque también es un festivo nacional, su importancia social es menor. No genera el mismo nivel de viajes, eventos televisados o reuniones multitudinarias. Para muchas familias es una celebración relajada enfocada en la gratitud y la comida, pero con menos rituales asociados.
Tradiciones características
Ambos países comparten algunos elementos —como el pavo asado, las cenas familiares y el enfoque en la gratitud—, pero las tradiciones estadounidenses son más estandarizadas e icónicas:
Estados Unidos:
- Macy’s Thanksgiving Day Parade en Nueva York.
- Partidos de la NFL especialmente programados.
- Inicio oficial de la temporada navideña.
- Black Friday inmediatamente después, con grandes descuentos.
Canadá:
- No existe un desfile nacional comparable.
- Las celebraciones suelen ser más íntimas y locales.
- Black Friday no forma parte de la tradición, aunque en los últimos años algunas tiendas han adoptado ofertas por influencia estadounidense.
Preguntas frecuentes Sobre Acción de Gracias
¿Es Thanksgiving un día festivo oficial?
Sí, es un feriado federal en Estados Unidos. Todos los edificios gubernamentales, escuelas, bancos y la mayoría de los negocios cierran. También es feriado en las islas y territorios estadounidenses.
¿Se celebra Acción de Gracias en otros países?
Además de Estados Unidos y Canadá, versiones de Thanksgiving se celebran en algunos países del Caribe, como Liberia (que fue fundada por afroamericanos liberados) y Granada. Sin embargo, no es una festividad ampliamente reconocida en Europa, Asia o América Latina.
¿Cuánto cuesta un pavo de Thanksgiving?
El precio varía según el tamaño y la calidad, pero en promedio, las familias estadounidenses gastan entre 20 y 50 dólares en el pavo. Un pavo típico pesa entre 6 y 8 kilos y puede alimentar a 10-12 personas.
¿Por qué se come pavo y no otro animal?
Aunque no hay certeza de que se comiera pavo en la celebración original de 1621, esta ave se asoció con Thanksgiving porque era abundante, lo suficientemente grande para alimentar a muchas personas, y no era necesaria para la producción de huevos o leche como las gallinas o vacas.
Thanksgiving como puerta de entrada a las fiestas
El Día de Acción de Gracias marca oficialmente el inicio de la «temporada de fiestas» en Estados Unidos, un período intenso que se extiende hasta Año Nuevo.
El viernes siguiente, Black Friday, es el día de compras más importante del año, con descuentos masivos que atraen a millones de compradores. Le sigue el Cyber Monday, centrado en compras online.
Este fin de semana largo también señala el momento en que las decoraciones navideñas aparecen en toda su gloria. Las ciudades se iluminan, los villancicos comienzan a sonar, y el espíritu festivo se apodera de todo el país.
Para los turistas, esto significa que visitar Nueva York durante Thanksgiving ofrece una experiencia dos en uno: presenciar una de las tradiciones más auténticas de Estados Unidos mientras se adelantan las celebraciones navideñas.
El Día de Acción de Gracias es mucho más que una tradición culinaria o una fecha marcada en el calendario. Es una celebración profundamente arraigada en la identidad estadounidense, un recordatorio anual de gratitud, unión familiar, generosidad y reflexión colectiva.
Para quienes visitan Nueva York durante esta época, Thanksgiving ofrece una oportunidad única de sumergirse en la cultura local. El impresionante Desfile de Macy’s, el ambiente cálido que se respira en cada barrio y la transición hacia la temporada navideña convierten a la ciudad en un escenario vibrante y acogedor. Ninguna otra fecha combina tan claramente tradición, comunidad y espectáculo.
Si estás planeando un viaje, si te interesa comprender mejor la historia y el significado de esta festividad, o simplemente quieres saber por qué el cuarto jueves de noviembre es tan importante en Estados Unidos, esta guía te habrá ayudado a ver la dimensión cultural y emocional del Thanksgiving moderno.
En este día, mientras millones de familias comparten la mesa y expresan aquello por lo que están agradecidas, Nueva York se transforma en un lugar especialmente mágico para presenciar una de las tradiciones más emblemáticas del país.
¡Feliz Día de Acción de Gracias y que disfrutes al máximo esta celebración tan especial!




















Deja tu comentario