Nueva York está ubicada en la boca del río Hudson, en el noreste de Estados Unidos, al sureste del Estado homónimo y màs o menos a mitad de distancia entre Washington D. C. y Boston. La mayor parte de la ciudad se asienta sobre tres islas: Manhattan, Staten Island y Long Island, lo que hace que el terreno edificable sea escaso y que se genere una alta densidad de población.
De hecho, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo, de allí su relevancia y caos natural, que a la final resulta ser cautivador.
Nueva York ha existido durante siglos: siempre en movimiento y siempre cambiando, tanto que algunas áreas de la ciudad nunca fueron pensadas para ser vistas por el público y se han mantenido ocultas bajo las calles, tanto así que dentro de la gran cantidad de cosas por conocer en una excursión de contrastes por Nueva York no se puede dejar pasar por alto la diversidad de túneles plenos de historia y de anécdotas. Pues, hay muchos de ellos que van de un edificio a otro o que atraviesan zonas menos documentadas de la ciudad.
Incluso, según Abandoned Spaces, hay muchos sistemas de túneles que alguna vez jugaron un papel vital en la ciudad pero que nunca han estado a la vista del público, por lo que fueron usados para facilitar el acceso a las obras y el mantenimiento de tales edificios.
Entonces, para que te inmersas en este mundo de lo desconocido, a continuación te compartiremos algunos datos, que seguro desconoces, sobre unos cuántos de estos túneles secretos, y otros más conocidos, que atraviesan Nueva York y que, posiblemente, llamarán tu atención:
1. Túnel Holland
El túnel Holland, llamado así en memoria de Clifford Milburn Holland – el ingeniero jefe del proyecto -, fue conocido originalmente como el Túnel Vehicular del Río Hudson o como el Túnel de la Calle Canal, ya que fue construido bajo el Río Hudson, y conecta la isla de Manhattan en Nueva York con Jersey City, Nueva Jersey.
Su construcción inició en 1920 y terminó en 1927. Sin embargo, a pesar de los años, es uno de los primeros ejemplos de un diseño ventilado, ya que tiene ventiladores de 24 metros de diámetro, y esta fue requerida debido a la llegada del automóvil y a los gases de escape asociados con ellos.
Por simple curiosidad, a pesar de restricciones graves impuestas sobre el tránsito dirigido hacia el este, la movilidad ha permanecido constante en los últimos años, tanto así que es utilizado diariamente por cientos de miles de vehículos, según la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, es decir que durante una excursión de contrastes podrás pasar por este icónico túnel, sin dudarlo.
De hecho, en 1993 este túnel fue designado como Lugar Nacional de Interés Histórico. Su construcción superó los US $48 millones, llevó casi siete años y provocó la muerte de catorce obreros. Se abrió el 13 de noviembre de 1927 y tuvo éxito inmediato, tanto así que, el primer día, 51.964 vehículos pasaron por él.
2. Túnel Lincoln
El Túnel Lincoln tiene 2,4 kms de longitud y conecta a Weehawken, Nueva Jersey, con Midtown Manhattan, Nueva York; fue diseñado por Ole Singstad y bautizado en honor a Abraham Lincoln.
Por él cruzan más de 120.000 vehículos por día, pero en él hay lugares espeluznantes y abandonados para que los curiosos los visiten, pues parecen estar escondidos en medio de la nada y lejos de nuestro alcance, a pesar de estar, literalmente, debajo de nuestras propias narices.
3. Túnel de la piscina McCarren
Ubicada bajo uno de los centros de ocio más frecuentados de la ciudad, que cuenta con una piscina olímpica y otras actividades, son unos claros ejemplos de los túneles secretos. La piscina cuenta con iluminación subacuática y sistemas de filtración y calefacción, que requieren una sólida infraestructura detrás de escena, por lo que existen túneles secretos debajo para facilitar su mantenimiento.
4. Túnel Farley-Morgan
El túnel Farley-Morgan bajo la 9ª avenida se utilizaba para trasladar el correo hacia y desde un andén especial «secreto» en Penn Station, donde se transportaban las cartas y los paquetes en los trenes de Amtrak. Si pasas por allí mientras realizas un recorrido por Nueva York, no dejes de visitar el Museo de Historia Postal.
5. Túnel bajo la Avenida Atlantic
La ciudad de Nueva York encierra múltiples lugares insólitos que visitar; por ejemplo, en Brooklyn tienes la posibilidad de visitar un túnel que se mantuvo secreto desde 1844 hasta 1980.
Por aquel tiempo, los trenes no tenían sistemas de frenado hidráulico y necesitaban una distancia prolongada para desacelerar antes de llegar a la estación. La solución fue “sencilla”: cavar un túnel de un kilòmetro de largo debajo de la Atlantic Avenue. Se conocía la existencia de este túnel, considerado el germen del metro moderno, pero se creìa rellenado por las obras sucesivas en la ciudad.
Este túnel mide media milla, desde Columbia Street hasta Boerum Place en Cobble Hill, y es el túnel subterráneo más antiguo del mundo, incluso fue reconocido por el Libro de los Récords Guinness en 2010.
Se construyó en 1844 con el propósito de que ayudara a mejorar la congestión de las vías y los problemas de seguridad, sin embargo fue sellado desde 1861 hasta 1981, cuando fue redescubierto por Bob Diamond, quien realizó recorridos para el público desde 1982 hasta 2010, cuando abruptamente se canceló su contrato de uso. Empero, quienes buscan visitar el túnel pueden ver su techo con bóveda de cañón en el bar clandestino de Brooklyn Heights, Le Boudoir, donde también se han incorporado partes del túnel al baño.
Esta es una parada muy instagrameable durante una excursión por los contrastes de NYC.
Reserva ahora tu excursión contrastes de Nueva York
Estaciones subterráneas abandonadas
El metro de Nueva York, con más de 115 años, consta de capas que ofrecen un vistazo a la historia de la ciudad, incluso los espacios subterráneos abandonados algunos de los cuales no permanecen descuidados.
Aunque algunos de estos antiguos túneles y estaciones de Nueva York parecen abandonados, muchos son reutilizados, tal como el que se halla bajo Central Park, el cual fue convertido en parte del metro de la Segunda Avenida, usándose como muestrario de lienzos de graffiti, galerías de arte, espacios para fiestas o incluso una entrada VIP a uno de los hoteles más lujosos de la ciudad.
En realidad, estos no son tanto túneles secretos sino estaciones que han sido abandonadas a lo largo de los años por una razón u otra.
6. Túnel de la Avenida Myrtle
La estación Myrtle Avenue cerró en 1956 al reconstruirse la estación DeKalb, para reducir la congestión, desde entonces se dió por abandonada hasta que, en 1980, el cineasta Bill Brand utilizó la estación para crear un zoótropo, un dispositivo de animación stop-motion, en el que instaló 228 paneles pintados a un lado de la plataforma e iluminaba con una caja de luz ranurada y ubicada en el otro para crear la película Masstransiscope. Si te apasiona el arte, este es un buen plan para visitar después de haber hecho un tour por los contrastes de Nueva York.
7. Estación de metro del Antiguo Ayuntamiento
En 1904 abrió City Hall, la primera estación de metro de Nueva York, que cuenta con espectaculares arcos, tragaluces e incluso candelabros. Fue diseñada por los arquitectos George Lewis Heins y Christopher Grant LaFarge, constructores de la Catedral de St. John the Divine; junto a Rafael Guastavino y Gutzon Borglum, quien trabajó en el desarrollo del Monte Rushmore.
En 1045 el servicio en la estación se interrumpió ya que consideraron que no era práctico prolongar su uso, pero su abandono funcionó a favor de la parada anexa al Puente de Brooklyn.
8. Estación de metro East 18th Street
Esta estación abandonada fue parte del primer sistema de metro que se inauguró en 1904; luego se cerró cuando comenzó un programa de extensión de la plataforma en 1948. Hoy en día está cubierta de graffitis, pero su presentación original poseía un techo de cristal y elementos decorativos.
9. Vía 61, Terminal Grand Central
Ubicado debajo del hotel Waldorf-Astoria, el túnel permitía a los huéspedes ser encaminados directamente al hotel en vagones de tren privados, que les llevaría a ingresar al edificio.
Entre algunos de los famosos que usaron esta entrada, para pasar desapercibidos, están:
- El general John J. Pershing, quien, en 1938, fue el primero en usar este acceso privado.
- El presidente Franklin D. Roosevelt, quien usó la entrada para ayudar a ocultar su parálisis al público.
- Andy Warhol, que se tomó la plataforma 1965 para celebrar una «fiesta clandestina”.
10. Estación de metro South 4th Street
Fue planeada originalmente en 1929 como parte de la línea South Fourth Street, con dos túneles separados y cuatro vías que iban debajo del East River, pero a raíz de la II Guerra Mundial se detuvo la construcción antes de colocar las vías.
En octubre de 2010, los artistas Workhorse y PAC dieron a conocer una exposición subterránea de arte callejero dentro de la estación, mostrando el trabajo de 103 artistas de todo el mundo, que elaboraron sus piezas en las noches, durante 18 meses.
Lamentablemente, a día de hoy la estación ha vuelto a ser abandonada.
11. Estación de la West 91st Street
Ubicada cerca de la estación de la calle 96, esta estación fue otra víctima de las extensiones de la plataforma y cerró en 1959. Hoy puedes verla mientras viajas en el tren 1, y en el 2 o 3, si no hay otros trenes en el camino.
12. Estación de la calle Worth
Ubicada entre Canal Street y el puente de Brooklyn, debajo de la acera en el lado oeste de Foley Square, la estación de Worth Street se cerró en 1962.
El homónimo de la estación, y de la cercana Worth Street, era el general William Jenkins Worth, destacado líder en la guerra mexicana durante la década de 1840, cuyos restos reposan en el Monumento Worth Square, en Broadway y la Calle 24.
13. Calle Nevins, plataforma de nivel inferior
La parte inferior de esta estación se construyó inicialmente en 1905, con la intención de permitir conexiones en una vía local con destino a Brooklyn.
El nivel inferior se cubrió con baldosas, por el año 1918. Pero, en 2016, el artista Phil America usó este lugar como sitio para una instalación de arte que condenaba la violencia armada estadounidense.
14. Plataforma J/M/Z en la Calle Canal
Esta plataforma se cerró en 2004, sacando de servicio este par de vías del este y reabriendo el extremo sur de la estación para que el extremo norte de la vía pudiera llegar a la plataforma del lado occidental. Dicen que en este túnel se ha mantenido en pie una antigua entrada de metro y una taquilla de fichas que data de 1990.
A pesar de que la mayoría de los lugares aquí mencionados son estaciones de trenes que han pasado al olvido, hoy en día son túneles que se han convertido en un misterio y que han cautivado a decenas de exploradores urbanos que les recorren en busca de aventura, misterio y viajar en el tiempo.
Si eres uno de estos curiosos, te invitamos a que nos compartas tu experiencia o nos cuentes sobre otros túneles que conozcas en la ciudad que nunca duerme. Pero, si prefieres recorrer Manhattan y los demás distritos de una manera tradicional, te invitamos a realizar una excursión de contrastes para que detalles la multiculturalidad de esta ciudad que permanece viva, actual y hermosa.
Deja tu comentario